Enfermedad de Dupuytren

Se caracteriza por la contractura de la palma y/o uno o varios dedos de la mano debido a la aparición de nódulos y estructuras cordonales que se entrecruzan con las diferentes estructuras anatómicas de la mano

Enfermedad de Dupuytren

¿Por qué se produce?

 

Se trata de una enfermedad de causa desconocida, en la que la fascia palmar sufre una degeneración fibrosa progresiva.

Se han encontrado asociaciones que aumentan el riesgo de progresión como la Diabetes, el tabaquismo, alcoholismo, sexo masculino…

 

¿Cuáles son sus síntomas y cómo se puede diagnosticar?

 

Inicialmente comienzan a aparecer nódulos fibrosos en la palma de la mano y a medida que la fibrosis se extiende comienza a producir la contractura de la mano y los dedos, principalmente el dedo meñique y progresivamente el anular y el medio provocando la incapacidad para la extensión de estos dedos y la dificultad para el uso normal de la mano.

Su diagnóstico es clínico mediante una exploración física de la mano por especialistas adecuados.

 

¿Existe tratamiento para este problema?

 

No existen tratamientos que consigan frenar la enfermedad. Siempre es recomendable evitar los hábitos que puedan aumentar el riesgo de su progresión como el tabaco o alcohol.

Cuando la contractura es leve, los ejercicios de estiramientos y el uso de ortesis pueden reducir la rigidez.

 

¿Cuándo se plantea el tratamiento quirúrgico?

 

Cuando la enfermedad progresa hasta el punto de producir una limitación en la vida cotidiana del paciente está indicado la cirugía.

 

Existen diferentes alternativas quirúrgicas, si necesitas más información ponte en contacto con un especialista en cirugía de la mano.

 

Otros artículos que podrían interesarte

Loading...