Fracturas del hombro y de la cintura escapular

La articulación del hombro es una zona muy frecuentemente expuesta a sufrir traumatismos y por lo tanto fracturas.

Localización de las fracturas del hombro y la cintura escapular

Fracturas del húmero proximal 

Son las más frecuentes y afectan a la zona de la cabeza del húmero. El tratamiento en la mayoría de los casos es conservador con inmovilizaciones cortas en cabestrillo para prevenir la rigidez y un programa de rehabilitación posterior en torno a los 3 meses.

Se realiza tratamiento quirúrgico en fracturas desplazadas de los fragmentos óseos, las técnicas utilizadas más frecuentes son en pacientes jóvenes la osteosíntesis (fijación de dichos fragmentos con placas, tornillos y otros sistemas) y en ancianos la cirugía protésica (Prótesis Invertidas).

La rehabilitación tras la intervención quirúrgica de una fractura de húmero proximal es variable pero suele prolongarse por un periodo en torno a los 3- 6 meses. 

 

Fracturas de la escápula

Son las menos frecuentes y la decisión de tratamiento dependerá de si afectan o no a la superficie articular

 

Fracturas de la clavícula

Son muy frecuentes, sobre todo en jóvenes por accidentes deportivos y de circulación (motocicleta o bicicleta) y en ancianos tras caídas.

El tratamiento dependerá del desplazamiento y la actividad del paciente. En fracturas muy desplazadas especialmente en pacientes jóvenes se realizan técnicas quirúrgicas de osteosíntesis (colocación de placas y tornillos para estabilizar la fractura), en el resto se opta por tratamiento conservador con la utilización de un cabestrillo por un periodo en torno a 6-8 semanas.

El periodo de recuperación tras una fractura de clavícula intervenida o tratada conservadoramente es en torno a los 3 meses.

Otros artículos que podrían interesarte

Loading...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.